En este tutorial vamos a ver uno de los aspectos más importantes si queremos tener opciones reales de ganar dinero: Medir lo que hacemos
¿Por qué no deberíamos lanzar campañas de CPA o Afiliación sin tracking?
En muchas ocasiones alumnos me comentan que cuando empiezan a utilizar publicidad en Facebook Ads, Adwords o cualquier otra herramienta de publicidad y se gastan sus primeros dólares y no consiguen ninguna conversión que lo dejan para no perder más dinero.
Cuando estamos empezando no nos damos cuenta que cuando empezamos a anunciarnos no es tan importante si ganamos o perdemos dinero, sino “comprar” información de lo que nos funciona o lo que no.
Por poner un ejemplo concreto, imaginemos que estamos promoviendo un producto del que le ganamos 1€ por venta y cada venta nos está costando 2€ en publicidad.
Mucha gente lo deja al ver que cada venta le está costando el doble de lo que consigue pero realmente es un muy buen resultado.
Lo que tenemos que hacer en este punto es mejorar la campaña de publicidad para hacerla más y más rentable.
¿Pero que pasa si no estás trackeando tus campañas?
Si no estás midiendo no tienes una forma de mejorar la campaña sustentada en datos.
Los programas de tracking son fundamentales para generar ingresos de manera consistente.
La herramienta más conocida de tracking es Voluum, podemos decir que se ha convertido en la herramienta por excelencia de tracking pero el problema de esta herramienta es que es cara, su precio es de 99$/Mes.
Hay bastantes alternativas a voluum en el mercado y hoy os traigo una de mis preferidas:
Bemob funciona genial y además tiene un plan gratuito muy bueno que podemos usar:

El plan gratuito nos permite realizar hasta 100.000 eventos mensuales por lo que para empezar está genial y como puedes ver en la imagen anterior la versión de pago es también más económica que Voluum.
Cómo ver las conversiones que hacemos en CPA en PeerFly con Bemob
El ejemplo concreto que vamos a ver en este tutorial es medir las conversiones que hacemos en una empresa de CPA, en el ejemplo vamos a usar PeerFly
Cuando medimos las conversiones lo que realmente estamos haciendo es ver que fuente de tráfico nos funciona, navegador, país etc…
Sin toda esta información estamos vendidos.
Suscríbete a mi canal:
Configurar Bemob
Lo primero que tenemos que hacer es darnos de alta en Bemob
Una vez dados de alta veremos una pantalla como la siguiente:

Los datos que tenemos que rellenar son los siguiente:
Affiliate Network
En esta pan opción tenemos que dar de alta cada una de las Redes de afiliación que vamos a usar.
En este ejemplo vamos a usar PeerFly por lo que es la que daremos de alta.
Tenemos que hacer click en el botón New from template de esta forma se traerá toda la configuración de PeerFly :

En la captura de pantalla anterior nos tenemos que copiar la url del campo PostbackURl
Y la tenemos que pegar dentro de nuestra zona de usuario de PeerFly en la opción Global Postback

Traffic sources
Desde este apartado iremos dando de alta cada una de las fuentes de tráfico que vamos a usar, en el ejemplo voy a añadir Bing.
Tan solo vamos Traffic Source —> New from template y seleccionamos Bing:

Offers
Desde esta opción vamos a añadir la oferta que queremos promover, en nuestro caso es una oferta de PeerFly.
Vamos a las ofertas y elegimos la que vamos a promover:

Nos copiamos el nombre de la oferta y volvemos a Bemob para crear la oferta.
Para crearla lo haremos desde Offers —> New

Le ponemos el nombre, país a donde va dirigida la oferta, red de afiliación y la url.
En la url tenemos que hacer lo siguiente:
Hacemos click en los tokens disponibles y elegimos el primero, clicid.
Al hacer click aparecerá en el campo de URL:

Nos copiamos el código y vamos a PeerFly y lo pegamos en el campo s1

Y al pegarlo podemos ver que en el link de afiliado se añade a la url.
Esta es la url que tenemos que copiarnos y usarla en la oferta en Bemob:

Campaing
Ya estamos en el último paso, vamos a crear la campaña con todos los datos que tenemos, para ello hacemos click en Campaigns —> New
En esta pantalla vamos a rellenar cada campo con la información que hemos ido añadiendo:

- Traffic source: La fuente de tráfico usada
- Country: País destino de la oferta
- Destination: Flujo de la oferta, lo explico a continuación
Destination:
Bemob nos permite elegir diferentes caminos para promover nuestra campaña, desde un enlace directo a la campaña a una landing propia y desde nuestra landing dirigir al usuario a la oferta.
En el tutorial vamos a elegir enviar a los usuarios a la oferta directamente para ello seleccionaremos la opción Built-in flow
Desactivamos la landing y en offers elegimos la oferta que queremos promover:

Cuando hacemos click en Guardar se nos abre una venta con muchos enlaces, el que tenemos que usar es el primero, el de la opción Campaign URL

En vez de promover el link que nos da la red de afiliación vamos a promover este otro link. Con ello podremos medir cada una de las conversiones.
Comprobar nuestras conversiones
Para estar seguros que hemos hecho todo bien podemos comprobar las conversiones.
Casi todas las redes de afiliación nos permites crear una conversación test para hacerlo.
En PeerFly tenemos esta opción dentro de la oferta, en el botón Tools —> conversion test:

Al hacer click te pide una Tracking IRL, le das el link que te ha dado Bemob al crear la campaña:

Ahora tan sólo tenemos que esperar unos minutos y si todo ha ido bien puedes ver tu conversión de prueba en el dashboard de Bemob.

¿Tienes dudas? ¿Algún comentario? Si es así no dudes en dejar tu comentario con tu opinión 😉
Deja una respuesta