Hola Chicos, aquí estoy con mi tercer directo en YouTube, en esta ocasión hablando sobre que pasos tenemos que dar para convertirnos en Blogger profesional.
En este directo no me he enfocado en temas técnicos, sino en que pasos tenemos que dar y que fallos detecto en mis alumnos y en muchas ocasiones en mi mismo.
Aquí tenéis el vídeo:
Suscríbete a mi canal:
Este directo ha sido muy especial para mi, llegué a los 9 mil suscritos en directo, mil gracias a todos :)
Pasos para convertirse en blogger profesional
Índice
- Pasos para convertirse en blogger profesional
- Tareas Correctas en el orden Correcto
- Gestión de las tareas pendientes
- El camino hacia el éxito es aburrido
- Fase de Comprensión
- Fase de Conexiones
- Entrevistas
- Post invitados
- Fase de Contenido
- Nuestra audiencia
- Fase de Leads
- Fase de Clientes
- Afiliación
- Servicios
- Productos
El primer fallo importante que solemos cometer es hacer las tareas que hemos visto que hacen los grandes bloggers de nuestro sector.
El problema de hacerlo es que no sabemos porque hace las tareas :(
Tenemos que saber que hay que hacer distinto tipo de tareas dependiendo del momento del proyecto.
Y esto es más importante de lo que te puede parecer a priori.
Por poner un ejemplo, oirás a muchos expertos decir que necesitas construir una lista de email y empezar a enviar Emails como un loco ¿pero conoces a tu audiencia? y una pregunta más sencilla ¿conoces tu propio proyecto?
Los que me conocéis sabéis que considero el Email Marketing una de las prácticas imprescindibles para un negocio exitoso pero no es lo más importante al principio.
Por eso tenemos que comprender que son tan importantes las tareas que tenemos que hacer como el momento en el que lo hacemos.
Y aquí fallamos, todos tenemos prisa, queremos hacer correr nuestro proyecto y metemos la pata.
Tareas Correctas en el orden Correcto
Desde pequeño, cuando yo quería ir demasiado rápido mi madre me decía:
Detrás del 1 va el 2
Y esta frase tan corta es una frase que tenemos que grabarnos a fuego si buscamos el éxito como bloggers :)
Gestión de las tareas pendientes
La gestión de las tareas es fundamental y he de reconocer que no siempre me llevado bien con mis tareas pendientes ;)
Las tareas importantes las apunto en el calendario
¿Por qué?
Porque si tienes una lista de tareas y de 5 tareas tachas 3 es probable que te sientas feliz al haber tachado 3 tareas y pienses: No está nada mal
Error, craso error :)
Para triunfar tienes que hacer las tareas correctas en el orden correcto
Esto significa que si de las 5 tareas has hecho 3 has dejado de hacer 2 tareas y estas 2 tareas puede que sean cruciales.
Tachar tareas de una lista da una satisfacción engañosa.
Tenemos que saber que tareas son imprescindibles para llegar a nuestra meta y hacerlas. Punto.
No hace unas cuantas, sino todas ellas.
Añadir las tareas importantes en el calendario es la única forma que me funciona para hacer las tareas que tengo que hacer en el momento que las tengo que hacer
Si me salta el aviso del calendario de hacer una tarea la hago.
Del mismo modo que acudo a una cita.
¿verdad que no te planteas si tienes que ir a una cita? Simplemente vas.
Haz lo mismo con las tareas y verás el cambio ;)
El camino hacia el éxito es aburrido
Siento darte este disgusto.
Pasada la euforia inicial, ¿Sabéis que pasa?
Se apagan los focos, se dejan de oír los fuegos artificiales hay que trabajar en las tareas «aburridas» que te llevan hacia el éxito.
Lo malo que el éxito no llega mañana, ni el mes que viene ni dentro de 2 meses.
Puede que tarde en llegar y tienes que estar preparado para trabajar con ilusión y paciencia en las tareas que tienes que hacer y están muy lejos de ser divertidas en el 90% de los casos.
Me encuentro con muchos alumnos que dedican la mayor parte del tiempo a las tareas que les gusta hacer y esto te mantiene ocupado pero los resultados no llegan.
Lo peor de todo es que has trabajado y piensas que estás haciendo bien las cosas.
En este artículo no hago otra cosa que deciros que tenemos que hacer las tareas en el orden correcto.
¿A qué me refiero?
Yo divido las tareas en fases del proyecto de la siguiente forma:
Fase de Comprensión
Cuando empiezas un proyecto todavía no conoces a tu audiencia y seguramente tu mismo tampoco comprendas bien tu propio proyecto.
En esta fase lo más importante es saber que estamos haciendo, quién es nuestra audiencia y como podemos ayudarles.
Para ello un buen principio es ver que está haciendo nuestra competencia, suscribirnos a sus newsletters y si podemos comprarnos sus productos.
Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para entender el nicho de negocio en el que nos vamos a meter
En esta fase las tareas que nos pongamos tienen que ir encaminadas hacia este objetivo. Punto.
Fase de Conexiones
En internet no estamos solos, no somos llaneros solitarios.
El éxito es mucho más fácil si generas las conexiones idóneas.
Si personas influyentes de tu sector comparten tu blog los plazos se acortan de manera increíble y puedes llevar tu proyecto a otro nivel.
Puedes pensar ¿Pero como contacto con los grandes de mi sector siendo todavía un desconocido?
Tenemos dos armas increíbles:
- Entrevistas
- Post invitados
Entrevistas
Si quieres que alguien te conozca, hazle una entrevista :)
No hay mejor método y te dirán que si en un altísimo porcentaje.
Cuando entras dentro del radar de una persona es mucho más fácil que vea el trabajo que haces y es probable que en alguna ocasión comparta tu trabajo.
Post invitados
Todos los bloggers tenemos un problema:
Crear contenido de calidad para nuestro blog
Si te ofreces como blogger invitado en el blog de la persona que quieres conocer es otra muy buena oportunidad de aparecer en el radar de esta persona.
Volvemos al tema del aburrimiento.
Enviar emails a influencers para ofrecerles entrevistas o ser blogger invitado no es divertido y hacerlo de forma regular puede ser algo que no te apetezca hacer.
Pero amigo, aquí está el éxito :)
Fase de Contenido
Y este tipo de tareas es el que más tendrás que hacer a lo largo de tu proyecto.
Pero ojo, recuerda que hay que hacer el resto de fases si queremos que todo funcione.
Hacer el mejor contenido que esté en nuestra mano es lo que va a hacer que realmente nuestro blog destaque.
Y como además hemos hecho conexiones, cuando los influencers de nuestro sector vean el contenido tan chulo que hacemos lo van a compartir y todo se disparará ;)
Tenemos que hacer el contenido pensando en dos tipos de personas:
- Nuestra audiencia
- Nuestras conexiones
Nuestra audiencia
No vamos a escribir de cualquier cosa que nos pueda dar visitas, vamos a generar contenido de los temas que sabemos que le encanta a nuestra audiencia.
Para hacer contenido bueno, tengo un pequeño truco.
- Escribo todo lo que se sobre un tema
- Busco en internet los 10 primero resultados de Google
- Reviso que información desconocía o se me había olvidado añadir a mi web
- Mejoro el contenido
Como regla intento lo siguiente:
Hacer mejor artículo que los 10 primeros resultados de Google juntos
Si sigues esa regla no hay forma de fracasar ;)
Fase de Leads
Antes de intentar generar ingresos necesitamos personas interesadas, personas que hagan el «esfuerzo» de darnos su email.
Para conseguir que nuestra audiencia nos de su email necesitamos regalarles recursos que sean de gran valor para ellos.
Un libro, un mini curso etc…
No por ser un regalo tenemos que hacer algo mediocre, todo lo contrario, tenemos que regalar algo que sea percibido de mucho valor y que incluso podrías vender
Y amigos, ahora si, ahora que tenemos gente dispuesta a darnos su email tenemos que dar el paso definitivo:
Las ventas
Fase de Clientes
Ahora tenemos que empezar a monetizar nuestra web.
Para monetizar nuestra web os recomiendo 3 formas de hacerlo:
- Afiliación
- Servicios
- Productos
Afiliación
Sabéis que me encanta la afiliación, de hecho tenéis varios cursos de afiliación en la Zona premium en los que explico paso a paso como hago para montar un proyecto basado en afiliación.
La afiliación, además de permitirte generar ingresos, te permite probar un determinado enfoque y si vendes productos por afiliación te puedes plantear crear un producto sobre ese tema ;)
Servicios
Muchos de vosotros estaréis pensando que me he vuelto loco, sabéis que los servicios no son lo que más me gusta del mundo ;)
Me refiero a dar consultoría ofreciendo asesoramiento para que otros que no han llegado al punto en el que estamos nosotros puedan hacerlo.
Hay muchos servicios que llegados a este punto podemos hacer y que nuestra audiencia estará encantada de comprar.
Productos
Y ahora si, crear productos propios, concretamente infoproductos.
Es la forma de generar ingresos que más fácil escala.
Si has hecho todo bien hasta llegar a este punto conoces muy bien a tu audiencia, sabes que le preocupa y puedes crear productos con los resultados que quiere conseguir tu audiencia.
Recuerda una cosa:
La gente no compra soluciones, compra resultados
Espero que te sirva en tu carrera por convertirte en un blogger profesional ;)
Muy bueno Oscar. Un súper vídeo-post con mucha energía positiva (como siempre).
No pasa nada por procrastinar una semana, haces dos directos en una semana que estés más liberado y listo. Además hay vídeos como este que valen por dos jejeje, así que solucionado.
Una pregunta. ¿Cuántos post aconsejas tener en el blog antes de solicitar entrevistas?
Gracias por tu trabajo incansable.
Un saludo.
Hola Pablo,
Muchas gracias, así haré ;)
Recomiendo tener al menos 10 artículos, pero que sean artículos de mucho valor, profundos y realmente buenos.
De esa forma cuando el posible entrevistado lo vea sepa que la entrevista merecerá la pena ;)
Un saludo